¿Qué es un stroke?

¿Qué es un ataque cerebral o “stroke”?
Un ataque cerebral o “stroke” ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe o es bloqueado por un coágulo de sangre, interrumpiendo el suplido de sangre al cerebro. Es la quinta causa de muerte en los EE.UU y PR.
Un STROKE
es una emergencia.
Cada minuto cuenta.

Tipos de Stroke

Ataque cerebrovascular isquémicoEs el tipo más común de ataque cerebrovascular. Se produce típicamente cuando un coágulo de sangre (trombo) bloquea una arteria e impide que la sangre llegue al cerebro.

Ataque isquémico transitorio (TIA)Son síntomas neurológicos agudos que luego mejoran completamente, y si el paciente se hace un estudio de imagen, como por ejemplo una resonancia magnética (MRI), este debería estar negativo. En ocasiones un TIA pudiera ser un aviso de que un ataque cerebral isquémico más severo puede ocurrir.

Ataque cerebrovascular hemorrágico intracerebralOcurre cuando una arteria enferma en el cerebro (por lo general una arteria muy pequeña) en el cerebro se revienta y derrama sangre en el tejido cerebral cercano. Esto típicamente ocurre por la presión arterial elevada. Si el sangrado ocurre por ruptura de aneurisma, se le conoce como derrame subaracnoideo.
Tipos de Stroke
# 2025 hasta julio
#2024
Ataque Cerebrovascular Isquémico
625
1007
Hemorragia Intracerebral
146
279
Hemorragia Subaracnoidea
34
77
Ataque Isquémico Transitorio
115
163
Total
920
1526
Métricas Manejo de Stroke
Tasa de Cumplimiento 2024
Profilaxis de tromboembolismo venoso (VTE)
93%
Terapia antitrombótica al alta
96%
Terapia anticoagulante al alta para Fibrilación Atrial o flutter auricular
98%
Terapia antitrombótica al final del día 2 de hospitalización
85%
Educación sobre Ataque Cerebral (Stroke)
99%
Evaluación para servicios de rehabilitación
97%

Factores de Riesgo

¿Cuáles son los factores de riesgo en un ataque cerebrovascular?Un factor de riesgo es una afección o un estado determinado que hace que una persona sea más propensa a tener una enfermedad como un ataque cerebrovascular. Existen dos tipos de factores de riesgos: los no modificables (usted no puede cambiarlos) y los modificables (usted puede cambiarlos).

Factores de riesgo no modificables incluyen:● Edad
● Raza o etnicidad
● Factores hereditarios
● Haber padecido de ataques isquémicos o TIA
Factores de riesgo modificables incluyen● Obesidad
● Falta de ejercicio
● Apnea del sueño
● Exceso de bebidas alcohólicas
● Fumar
● Diabetes
● Enfermedad cardiovascular
● Colesterol Alto
● Presión alta

¿Cómo puedo reducir el riesgo de tener un ataque cerebrovascular?Tal vez pueda reducir el riesgo de tener un ataque cerebrovascular haciendo algunos cambios en su vida diaria.

● Si fuma, deje de fumar.
● Si bebe alcohol, limite drásticamente la cantidad de bebida alcohólica que toma por día.
● Disfrute de actividad física y ejercicios todos los días

Siempre trabaje junto a sus médicos y personal de enfermería. Aunque por momentos le resulte difícil, ¡no se dé por vencido!

SEÑALES DE ALERTA - BE FAST

Un STROKE es una emergencia.
Cada minuto cuenta.
Si experimentas alguno de estos síntomas
¡Actúa rápido siguiendo la guía BE FAST!

Tipos de Tratamientos

Los siguientes tratamientos son utilizados para ayudar a las personas que han tenido un ataque cerebrovascular isquémico a reducir el riesgo de tener otro. Pregúntele a su médico qué tratamiento es adecuado para usted.

1. Agentes antiplaquetariosSon fármacos que evitan que las plaquetas de la sangre se unan y se formen coágulos o placas de aterosclerosis, lo que ayuda a mantener viable la circulación de la sangre y a reducir el riesgo de tener un ataque cerebrovascular isquémico o un ataque al corazón.

2. AnticoagulantesReducen la capacidad de coagulación de la sangre. Los médicos a menudo recetan estos fármacos a los pacientes con fibrilación auricular o con trombosis venosa profunda. Por ejemplo, a los pacientes con fibrilación auricular se le pueden formar coágulos en el corazón que podrían trasladarse hasta el cerebro y causar un ataque cerebrovascular isquémico. Los anticoagulantes están típicamente contraindicados en los ataques cerebrovasculares hemorrágicos (derrames).

3. EstantinasSon fármacos que reducen el colesterol malo y elevan el colesterol “bueno”. También existen otros tipos de fármacos útiles para reducir sus niveles de colesterol u otras grasas en la sangre.

4. Medicamentos para la presión arterial elevadaSe conocen como los inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (ACE) y los bloqueadores de receptor de angiotensina II (ARB). Son fármacos que reducen la presión arterial. Los diuréticos o “píldoras para eliminar los líquidos” reducen el volumen de sangre en el cuerpo y funcionan también para disminuir la presión arterial.

5. EjerciciosAyudan a elevar el colesterol “bueno”. También mantiene las arterias flexibles, lo que a su vez ayuda a mantener la circulación de la sangre y, en consecuencia, disminuye la presión arterial. 

6. DietaUna dieta saludable puede ayudar a evitar la acumulación de placas en las arterias.
● Una dieta baja en grasa y colesterol puede ayudarle a alcanzar y mantener su peso ideal.
●  Fíjese en las etiquetas de información nutricional de los alimentos que consumen para averiguar cuánto colesterol contienen.
● Los alimentos ricos en fibras, como por ejemplo la avena, las legumbres secas y las frutas, le ayudarán a reducir sus niveles de colesterol.

Rehabilitación

Rehabilitación física o del habla luego de un ataque cerebrovascularLa rehabilitación consiste en ayudar a los sobrevivientes de un ataque cerebrovascular para que recuperen las habilidades y funciones afectadas. Por ejemplo, se puede afectar el habla, o disminuir la fuerza de una pierna o brazo. La rehabilitación enseña nuevas maneras de realizar tareas para compensar dichos problemas. Es posible que los pacientes deban aprender a mejorar el habla cuando su habilidad para hacerlo haya sido afectada. La terapia de rehabilitación comienza en el hospital, una vez que se haya estabilizado la condición médica del paciente. La intención es encaminar al paciente a retomar la independencia funcional en la medida que sea posible.

¿Qué pasará de ahora en adelante?Antes de retirarse del hospital, asegúrese de programar sus citas con su médico primario y con sus médicos especialistas. Si cumple con las visitas a sus médicos, esto le ayudará a seguir al día con su tratamiento.

Unidades Especializadas

Unidades especializadas en el manejo de stroke
El Hospital Menonita Caguas y el Hospital Menonita Ponce recibieron el reconocimiento Get With The Guidelines® -Stroke Silver Plus de la American Heart Association, un reconocimiento por su compromiso con garantizar que los pacientes de stroke reciban el tratamiento más adecuado según las guías clínicas nacionales basadas en evidencia científica, lo que resulta en más vidas salvadas y menos discapacidad.

Hospital Menonita Caguas

Hospital Menonita Ponce

Nuestro Equipo Multidisciplinario

Neurólogos Vasculares expertos en Stroke:

‍Dr. Ulises Nobo
Dr. Julio Rodríguez
Dr. Arsenio Reyes
Dr. Daniel Reyes
Dr. Ángel Maldonado

Neurocirujanos:

Dr. Luis Almodóvar Fábregas
Especializado en oncología neuroquirúrgica
Dr. Miguel Mayol Del Valle
Especializado en oncología neuroquirúrgica
Dr. Juan C. Vicenty Padilla
Neurocirujano endovascular/vascular
Dr. Rodolfo Alcedo Guardia
Neurocirujano endovascular /vascular
Dr. Iván Sosa González
Neurocirujano adulto y pediátrico
Dr. Juan M. Ramos Acevedo
Neurocirujano endovascular/vascular
Dr. Emil A. Pastrana Ramírez
Neurocirujano de columna adulto y pediátrico
Dr. Ricardo Fernández de Thomas
Neurocirujano de columna compleja, mínimamente invasivo, robótica y de deformidad
Dra. Gisela Murray Ortiz
Neurocirujana de columna
Dr. Samuel Estronza Ojeda
Neurocirujano pediátrico

NUESTRO COMPROMISO EN CADA PASO

En el Sistema de Salud Menonita creemos en el poder de la comunidad y en la importancia de la prevención. Por eso, cada año organizamos nuestras carrera 5K por la vida, un evento lleno de esperanza y solidaridad dedicado a pacientes que han sufrido un stroke.

Estas carreras no solo promueven la actividad física como herramienta de prevención, también se convierten en un espacio de apoyo, unión y concienciación para toda la familia. Cada paso recorrido representa un compromiso con la salud cerebrovascular, celebrando la fortaleza de quienes han superado un stroke e inspirando a otros a cuidar de su bienestar.
Oficina Corporativa:
Teléfono: 787.434.1700
Ave. Luis Colón Santos carr. 173 Km. 1.1
SSM © 2017. Todos los derechos reservados.